Menú Cerrar
SEM 10 BUENAS PRACTICAS Mesa de trabajo 1 min

Buenas Prácticas para una Producción Segura y Eficiente.

Capacitación en Lubricantes Grado Alimenticio.

En JOMS de México sabemos que el correcto manejo de lubricantes grado alimenticio es esencial para garantizar una producción segura y eficiente, además proporcionar durabilidad de la maquinaria en la industria alimentaria. Recientemente, realizamos una capacitación en lubricantes grado alimenticio en Sunny Fields Food, donde abordamos temas clave para optimizar su aplicación y manejo adecuado.

Buenas Prácticas en el Manejo de Lubricantes Grado Alimenticio

El correcto manejo de lubricantes grado alimenticio es clave para evitar la contaminación de los productos y prolongar la vida útil de la maquinaria. En esta capacitación, enfatizamos la importancia de seguir protocolos estrictos para su aplicación y almacenamiento, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria.

Para asegurar una aplicación eficiente y evitar la contaminación cruzada, capacitamos al personal en prácticas como:

  • Uso exclusivo de lubricantes grado alimenticio en equipos de producción de alimentos, asegurando que estos productos no comprometan la seguridad de los alimentos.

  • Mantenimiento de la higiene en las áreas de aplicación, evitando que polvo, residuos u otros contaminantes alteren la calidad del lubricante.

  • Evitar la mezcla de lubricantes incompatibles, ya que esto puede afectar su viscosidad, provocar fallas en los equipos y reducir su efectividad.

  • Seguimiento de especificaciones del fabricante del equipo (OEM) para garantizar un rendimiento óptimo y evitar daños por el uso de lubricantes incorrectos.

Composición y Modo de Acción de Grasas

Las grasas lubricantes desempeñan un papel fundamental en la protección y mantenimiento de los equipos industriales. Su composición determina su capacidad de lubricación, adherencia y resistencia a diferentes condiciones de operación. Comprender su modo de acción permite seleccionar el producto más adecuado para cada aplicación.

Las grasas lubricantes están compuestas por tres elementos fundamentales:

  • Aceite base, que proporciona la lubricación y puede ser mineral, sintético o una combinación de ambos.

  • Espesante, que mantiene la consistencia y permite la adherencia a las superficies; algunos de los más comunes incluyen litio, calcio y aluminio.

  • Aditivos, que mejoran las propiedades del lubricante, como resistencia a altas temperaturas, protección contra el desgaste y mayor durabilidad en entornos agresivos.

El conocimiento de estos componentes permite seleccionar la grasa ideal para cada aplicación industrial.

Contenido de Espesante y Grado NLGI de Grasas

El grado NLGI (National Lubricating Grease Institute) clasifica las grasas según su consistencia y viscosidad, determinando su fluidez y aplicación en distintos entornos industriales. Esta clasificación va de 000 (muy fluida) a 6 (muy dura), y su elección es clave para garantizar una lubricación eficiente y evitar problemas mecánicos.

  • NLGI 000 a 1: Grasas semilíquidas utilizadas en sistemas automáticos de lubricación y en equipos con alta velocidad de operación.

  • NLGI 2: Grasas de uso general en rodamientos y maquinaria industrial.

  • NLGI 3 o más: Grasas más firmes, recomendadas para equipos que operan a altas temperaturas o con cargas pesadas.

La selección del grado adecuado evita problemas de fluidez o endurecimiento prematuro en la grasa.

Criterios para la Elección de un Aceite o Grasa

Seleccionar el lubricante adecuado es esencial para evitar fallas prematuras en los equipos y maximizar su rendimiento. Durante la capacitación, proporcionamos una guía detallada sobre los factores a considerar al elegir un aceite o grasa, basándonos en el tipo de equipo, sus condiciones de operación y los estándares recomendados por los fabricantes.

Para garantizar la mejor lubricación, es importante considerar:

  • Requerimientos del OEM, asegurando compatibilidad con los equipos y evitando daños prematuros.

  • Condiciones de operación, como temperatura de trabajo, carga mecánica y velocidad del equipo.

  • Ambiente de trabajo, determinando si el lubricante debe ser resistente a la humedad, polvo, sustancias químicas u otras condiciones adversas.

Engrase y Reengrase: Cantidad y Momento

Un engrase deficiente o excesivo puede afectar gravemente el desempeño de la maquinaria. Durante la capacitación explicamos:

  • La importancia de aplicar la cantidad justa de grasa, ya que un exceso puede provocar sobrecalentamiento y un déficit puede generar fricción excesiva.

  • Cálculo de la frecuencia de reengrase, considerando factores como temperatura de operación, carga aplicada y nivel de contaminación.

  • Aplicación gradual y en el punto correcto, utilizando herramientas como pistolas de engrase para garantizar una distribución uniforme.

Manejo y Almacenamiento de Lubricantes

El almacenamiento inadecuado de lubricantes puede comprometer su calidad y generar costos innecesarios en mantenimiento. Durante la capacitación, explicamos las mejores prácticas para garantizar que los productos mantengan sus propiedades intactas, incluyendo condiciones óptimas de temperatura, humedad y segregación de productos incompatibles.

El almacenamiento adecuado es clave para evitar contaminación y degradación de los lubricantes. Se abordaron las siguientes recomendaciones:

  • Almacenar los lubricantes en áreas limpias y controladas, alejadas de fuentes de calor y humedad.

  • Etiquetado adecuado para evitar confusión y garantizar el uso correcto de cada producto.

  • Uso de herramientas exclusivas para cada lubricante (bombas, mangueras), minimizando el riesgo de contaminación cruzada y prolongando la vida útil de los productos.

Confinamiento de Lubricantes Usados

El aceite usado es un residuo peligroso que debe manejarse correctamente para evitar daños ambientales. Explicamos las mejores prácticas para su confinamiento:

  • Recolección en contenedores adecuados, asegurando que no haya fugas ni derrames.

  • Disposición a través de empresas autorizadas, cumpliendo con normativas ambientales nacionales e internacionales.

  • Prevención de mezclas con otros desechos, facilitando su correcto reciclaje o disposición final de manera segura.

Derrames de Aceite y Limpieza de Grasa

Los derrames de lubricantes pueden representar riesgos ambientales y de seguridad en las instalaciones industriales. En esta sección de la capacitación, mostramos estrategias efectivas para la contención y limpieza de derrames, el uso de absorbentes y la implementación de protocolos de respuesta rápida para minimizar el impacto en la producción.

Capacitamos en protocolos de acción inmediata ante derrames, incluyendo:

  • Uso de materiales absorbentes, como almohadillas y granulados, para contener y limpiar derrames.

  • Limpieza con desengrasantes industriales biodegradables, asegurando que no afecten la producción ni contaminen los equipos.

  • Implementación de barreras de contención en áreas críticas de la planta, minimizando la propagación del aceite derramado.

Productos Sugeridos y Suministrados

Durante la capacitación, recomendamos y suministramos productos especializados para mejorar la eficiencia operativa de Sunny Fields Food. Estos productos han sido seleccionados para garantizar el correcto mantenimiento y lubricación de los equipos utilizados en la industria alimentaria:

INTEROIL FGL 68 – Aceite Hidráulico Grado Alimenticio ISO VG 68

INTEROIL FGL – Aceite Hidráulico Grado Alimenticio ISO VG 68

INTEROIL FGL 68 aceite hidráulico lubricante para aplicaciones generales en la industria alimentaria, con registro NSF (categoría H1) y grado de viscosidad ISO 68 (ISO VG 68); posee propiedades antioxidantes, anticorrosivas y de resistencia al calor.

ALIPLEX S2 – Grasa sintética grado alimenticio NLGI 2

ALIPLEX S2 – Grasa sintética grado alimenticio NLGI 2

ALIPLEX S2 grasa sintética para industria alimentaria y farmacéutica, con categoría H1 grado alimenticio y grado NLGI 2, formulada con base PAO, resistente a altas temperaturas y condiciones de humedad.

11158

INTEROIL FGL 220 – Aceite grado alimenticio – ISO VG 220

INTEROIL FGL 220 aceite lubricante para aplicaciones generales en la industria alimentaria, con registro NSF (categoría H1) y grado de viscosidad ISO 220 (ISO VG 220); posee propiedades antioxidantes, anticorrosivas y de resistencia al calor.

Solvente dieléctrico y desengrasante biodegradable – SHOCK

Solvente dieléctrico y desengrasante biodegradable – SHOCK

SHOCK solvente dieléctrico biodegradable diseñado con solventes cítricos biodegradables, ideal en la limpieza y mantenimiento de equipos eléctricos fuera de operación.

  • Aceites grado alimenticio NSF H1

    • Lubricantes de alto desempeño aprobados para contacto incidental con alimentos.

    • Diseñados para reducir la fricción y el desgaste en equipos de procesamiento de alimentos.

    • Compatibles con sistemas de engrase centralizado y aplicaciones manuales., aptos para contacto incidental con alimentos y aprobados por normativas internacionales.

  • Grasas de alto rendimiento

    • Formuladas con espesantes avanzados que garantizan estabilidad térmica y mecánica.

    • Resistentes al agua y a la contaminación, ideales para ambientes húmedos.

    • Disponibles en diferentes grados NLGI según la aplicación requerida., formuladas para soportar altas temperaturas y cargas extremas en entornos de producción de alimentos.

  • Lubricantes sintéticos de larga duración

    • Mayor estabilidad en altas temperaturas y entornos de alta exigencia.

    • Prolongan los intervalos de mantenimiento y reducen la necesidad de reengrase.

    • Mejor desempeño en maquinaria sometida a cargas pesadas y altas velocidades., diseñados para maximizar la vida útil de la maquinaria y reducir costos de mantenimiento.

  • Desengrasantes industriales biodegradables

    • Eliminan residuos de grasa y aceite sin dañar las superficies.

    • Fáciles de enjuagar y sin residuos nocivos para el medio ambiente.

    • Compatibles con protocolos de limpieza en la industria alimentaria., efectivos para eliminar residuos de grasa sin comprometer la seguridad alimentaria.

  • Equipos de aplicación para lubricantes

    • Bombas y sistemas de lubricación automática para una dosificación precisa.

    • Pistolas de engrase y accesorios para facilitar la aplicación en puntos específicos.

    • Dispensadores diseñados para minimizar el desperdicio y optimizar la lubricación., como bombas dosificadoras y sistemas automáticos de engrase, optimizando el proceso de lubricación.

Conclusión

Gracias a esta capacitación en lubricantes grado alimenticio, el equipo de Sunny Fields Food mejoró sus conocimientos sobre lubricación industrial, lo que se traduce en mayor seguridad, reducción de costos de mantenimiento y menor riesgo de contaminación en la producción. En JOMS de México, continuamos brindando soluciones efectivas para la industria, asegurando que cada empresa cuente con los productos y conocimientos adecuados para optimizar su operación.

JOMS de México – Soluciones que generan vida y movimiento a la industria.

Faqs

¿Por qué es importante usar lubricantes grado alimenticio en la industria?

Los lubricantes grado alimenticio garantizan la seguridad en la producción de alimentos, evitando la contaminación y asegurando el correcto funcionamiento de los equipos.

¿Con qué frecuencia se debe realizar el engrase y reengrase en maquinaria industrial?

Depende de factores como temperatura, velocidad de operación y carga de trabajo, pero siempre se recomienda seguir las indicaciones del OEM y realizar mantenimientos periódicos.

¿Cómo puedo saber cuál es el lubricante adecuado para mi equipo?

Es importante considerar la clasificación NSF, los requerimientos del OEM y las condiciones ambientales de la planta. En JOMS de México, ofrecemos asesoría especializada para elegir la mejor opción.

En JOMS DE MÉXICO, seguimos comprometidos en brindar asesoramiento técnico y capacitación para optimizar el desempeño de la industria alimenticia. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tus procesos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *